miércoles, 27 de febrero de 2013

PIÑERA PROFANA TUMBAS QULLANAS DEL CHINCHORO PARA GANAR JUICIO EN LA HAYA

Playa del Chinchorro, 25 de febrero 2013.- Tanto Chile y Peru (como estados) quedaron sin piso jurídico ante la pregunta del Juez de la Haya que les cuestionó su arrogancia de hacerse dueños de un mar que no les corresponde. Hasta la fecha no han podido responder legalmente
En su desesperación El Jefe de Estado Chile Piñera, se ha atrevido hasta a profanar las tumbas de los originarios y legítimos soberanos ancestrales del mar Tacna y Arica -que son los Qullana Aymaras transfronterizos Perú Chile Bolivia-  para pretender mostrar al mundo que las momias del Chinchorro son "Chilenas" cuando dicho Estado ni siquiera alcanza 200 años de fundación, mientras que los restos arqueológicos datan de mas de 10,000 años al carbono XIV y que constituyen prueba plena que la posición marítima del mar en disputa fue de las Naciones Qullana Aymaras que pre existieron a los estados en pleito judicial.
 Ariqueños revelaron que una momia y varios sarcófagos, fueron desenterrados de las orillas del mar, y Piñera, los pretende llevar en "Gira" por el mundo para exhibirlos como Chilenos comenzando por una exhibición en Así, luego pasarían a Europa, Norteamérica, etc. Convierte en un negocio estar exhibiendo tumbas de los antepasados Qullanas, asi como lo hizo Argentina con los niños de Lullayllaqu, En Perú la momia Juanita, Sr. de Sipam que Elian Karp profanadora de tumbas esposa del ex mandatario Toledo hicieron grandes fortunas a costa de no dejar en paz los restos de los antepasados Qullanas, y robarles sus atuendos de oro. 




sábado, 16 de febrero de 2013

POBLADORES QUE NO VEN BIEN A LA MINERIA

Está en Lima el Presidente de la Comunidad Campesina Cañaris para participar de un encuentro en el que se analizarán los cambios pendientes en el sistema de evaluación de los Estudios de Impacto Ambiental. A sus 34 años, el dirigente tiene la enorme responsabilidad de representar y saber manejar las necesidades y requerimientos de pobladores que no ven bien a la minería. Aqui tenemos las preguntas que le hizo un periodista y las respuestas del dirigente

1.- PREGUNTA: El gobierno ha destinado 100 millones de soles para el desarrollo de Cañaris, y ha llevado ocho ministerios a la mesa de diálogo. ¿Qué importancia tiene esto para ustedes?

RESPUESTA.- Los 100 millones de soles, que por primera vez llega a Cañaris, se han conseguido gracias a la lucha de nuestra comunidad que se ha levantado en prevención de la contaminación minera. Este dinero nos va a beneficiar con algunas obras pero como campesinos no nos beneficia. Nosotros queremos mejoras en los canales de irrigación, tecnificación de riego, semillas. Ellos solo ven lo que son construcciones de carreteras, colegios, postas médicas.

2.- PREGUNTA.- Y esas obras no son importantes?

RESPUESTA.- En Cañaris tenemos una buena posta médica pero no hay medicamentos ni profesionales, entonces de nada sirve, es un elefante blanco. Felicito ese monto, pero ojalá se destine en la producción agraria y se mejore la calidad de vida a través de la agricultura. Siempre el gobierno ha mirado el desarrollo sembrando cemento pero no ve la agricultura, la conservación de las cabeceras de cuenca que necesitamos.

3.- PREGUNTA- Se cuestiona la consulta del 30 de setiembre porque no hubo representación del Estado. También la del 8 de julio, que ustedes reclaman que fue manipulada. ¿Estarían dispuestos a que se ejecute una tercera consulta para zanjar la posición de Cañaris respecto al proyecto Cañariaco?

RESPUESTA.- No vamos a aceptar que se vaya a una tercera consulta porque nosotros nos hemos autoconsultado de acuerdo al Convenio 169 y a Ley de Comunidades Campesinas que dice que las comunidades determinan cualquier actividad que quieren realizar. Ir a una nueva consulta es una estrategia del gobierno porque el artículo 15 de la Consulta Previa dice que si no hay entendimiento entre la empresa y la comunidad nosotros no tenemos derecho a veto. Entonces, de qué nos sirve hacer tanta consulta cuando al final el Estado va a decidir. Por eso vamos a hacer que prevalezca la consulta del 30 de setiembre.

4.- PREGUNTA. ¿Aun cuando la ley dice que la consulta debe ser hecha por una entidad del Estado?

RESPUESTA Antes de hacer esta autoconsulta comunal invitamos al gobierno a través de los ministerios, invitamos también al JNE que nos recibió el oficio de invitación. La ONPE en primera instancia nos recibió, después ya no quiso diciendo que la comunidad no era su jurisdicción. Incluso llamaron en ese instante a la ex jefa de la ONPE Magdalena Chú, y dijeron que no podían ir. Invitamos también a Defensoría del Pueblo, a congresistas, al mismo presidente de la República, pero ahora dicen que no es válido y que se vaya a otra consulta. No vamos a aceptarlo. Tampoco iremos a denunciar en instancias constitucionales del Perú, es una pérdida de tiempo, iremos directamente a organizaciones internacionales para validar nuestra asamblea.

5.- PREGUNTA.- Entonces ¿cuál es la salida que usted le da a este conflicto?

RESPUESTA.- cañaris está de acuerdo con el diálogo siempre y cuando la empresa minera se retire de la comunidad y el gobierno vea otro modo de desarrollo para los campesinos.

6.- PREGUNTA.- ¿Cuál es la salida, señor Barrios?

RESPUESTA Que el gobierno respete la asamblea del 30 de setiembre y que si quiere invertir en Cañaris que lo haga en agricultura y en defensa del agua, de las 15 mil hectáreas de bosques húmedos que tenemos y que están en peligro de extinción porque la minera Candente está en la cabecera de cuenca del valle. Ahí tenemos el árbol de la Quina que está en nuestro Escudo Nacional y nadie conoce.

7.- PREGUNTA.- Usted ya cumplió su mandato como presidente de la comunidad, ya no sería un interlocutor válido para el Estado.

RESPUESTA.- El Estado ha tratado de dar validez a personas que no representan a la comunidad pero están en la mesa de desarrollo. La comunidad, en una asamblea, determinó que soy su máxima autoridad y por esa razón mi mandato todavía termina el 17 de abril del 2013. El domingo pasado, los 38 delegados de diferentes caseríos han decidido hacer llegar este documento hacia la Presidencia del Consejo de Ministros y a todos los ministerios para decir que los directivos César Humberto Lucero Huamán y Elías Palomino Culca no los representan.

8.- PREGUNTA.- Se ha dicho que usted tiene un pasado vinculado al MRTA...

RESPUESTA.- Es una calumnia. Yo soy comunero y he radicado en mi pueblo desde mi niñez. En Cañaris no existe ni nunca ha habido presencia del terrorismo. He servido a mi patria, he estado en el Ejército de 1999 al 2000 y toda mi vida he laborado dentro de mi pueblo. Desde los 24 años he sido autoridad, he sido teniente gobernador, presidente de ronda y después me han elegido presidente de mi comunidad.

9.- PREGUNTA.- La próxima mesa de diálogo será en Cañaris?

RESPUESTA Hemos decidido que la reunión se realice cerca del proyecto minero para que las autoridades vean por qué Cañaris se opone a esta inversión. También queremos que se definan los lugares dónde debe haber minería y dónde agricultura

viernes, 1 de febrero de 2013

TACNA SE RESISTE A LA MUERTE EN EL TRIPARTITO PERU CHILE BOLIVIA


Centro Cívico de Tacna, 30 de enero 2013.- El día de ayer 29 de enero mas de 7,000 personas protestaron contra el saqueo de agua y oro que pretenden cometer las empresas mineras Minsur y SPCC. Colmaron la plaza central de esta ciudad fronteriza y calificaron de "Muerte lenta" la presencia de las empresa mineras que por mas de medio siglo saquean las Aguas altoandinas de Tacna en complicidad del gobierno peruano. A pesar de todos los intentos que hizo la empresa minera y el Estado, para que la marcha no se realice. El Pueblo, salió a las calles y paralizo la Avenida San Martin por cuatro horas del día. El siguiente Día, la Cámara de Comercio de Tacna(La mas antigua de Sudamérica) presento al comisionado del jefe de Estado peruano para la resolución de Conflictos, quien dijo que ya había arreglado el conflicto que vive Tacna y que ha pactado una reunión en Lima para el 6 de febrero con el Presidente Regional de Tacna, es decir que ambos se han reunido a puerta cerrada, Esta actitud rebroto los ánimos de los Tacneños quienes volvieron a la carga con piquetes de activistas que irrumpieron a viva voz en el salón de la Cámara de comercio y patearon el tablero contra el Estado acusándolo al Comisionado del Estado, de ser cómplice del genocidio que pretenden cometer en agravio de Tacna. Muchos manifestantes, afuera de la Cámara de comercio, al pie del antiguo colegio de Abogados, esperaban la salida del Comisionado estatal con pancartas y bandelorales de protesta, para manifestar en plena noche su desacuerdo con el saqueo de aguas y oro que son victimas.
Por su parte los alcaldes, están siendo emplazados por la población para que realicen CONSULTA popular y para que demanden en juicio a las empresas asesinas, como el caso de Ciudad Nueva y Alto Alianza que ya lograron arrancar esta decisión a sus alcaldes distritales. Mientras que los llamados "Alcaldes sin fronteras" de los distritos altoandinos, como Palca y Candarave traicionan a sus comunidades indígenas y le están haciendo el juego a las mineras.-

domingo, 27 de enero de 2013

EXIGEN A ALCALDE DE PALCA CONVOQUE CONSULTA POPULAR ANTE ABUSO DE MINERAS

Tripartito, domingo 27 de enero 2013.- El comité de afectados de Palca, encabezado por Gilberto Cohaila Ayca, decidió exigir al Alcalde distrital de Palca Aureliano Gutiérrez "El negrito" para que convoque cuanto antes a una consulta popular donde los comuneros de dicho distrito, puedan expresar su rechazo a la saca de ORO y AGUA que pretende la Minera Minsur.

 Este anuncio se hizo ayer sábado 26 de enero en el marco de la Juramentación del comité de Defensa del PJ. Miguel Grau en Tacna. Como se sabe la empresa minera Minsur S.A. desde hace 10 años viene invadiendo los territorios de las comunidades alto andinas de Tacna oriundas del Distrito de Palca, Provincia y Departamento de Tacna en el tripartito fronterizo de Perú Chile y Bolivia,

 y ahora el Estado peruano le dio acceso a un avance de licencia de beneficio y saqueo del oro subyacente en la montaña del cerro "Checocollo" ubicado en el hito 52 de la línea fronteriza que divide Chile de Perú, a 4,000 msnm. Esta actitud del gobierno de Perú, fue tomada sin el consentimiento de las comunidades indígenas afectadas por la zona de influencia del Proyecto aurífero "Pucamarca" que pretende la referida Transnacional Minsur S.A.
 y que son: Vilavilani, Ancomarca, Alto Peru, Caplina , Ataspaca. Por tanto las licencias que el estado Otorga son ILEGALES, por no haber cumplido este requisito establecido en Convenio 169-OIT ratificado por Perú, Chile y Bolivia. Frente a este abuso del Estado las diversas comunidades y barrios de la Región Tacna , se vienen organizando, para adoptar una medida Regional en caso que la violación a sus derechos reconocidos por la ley continúen.

domingo, 30 de diciembre de 2012

TACNA CERRO EL AÑO CON CASTIGO A DEPREDADORES DEL AGUA EN TRIPARTITO

Sede Regional Tacna, 28 de diciembre 2012.- Al cierre del presente año 2012, el Presidente del Gobierno Regional de Tacna Tito Chocano Olivera, emitió una Resolución de Presidencia del gobierno Regional Tacna, disponiendo la apertura de un proceso para sancionar al inefable ex gerente del proyecto Especial Tacna "PET" Fermín Garnica Tello, por delito que agravian los bienes públicos. Se recuerda a Garnica Tello como el Gerente del PET que hace dos años atrás, dispuso dineros públicos para perforar Pozos en el tripartito Andino Perú Chile Bolivia, bajo un proyecto que no reúne los requisitos técnicos ni legales del sistema nacional de Inversiones Publicas SNIP, sancionado por el Ministerio de Economía y Finanzas.
 Hoy Garnica Tello sigue refugiado en el Estado peruano como ingeniero de la Dirección Regional de Agricultura, donde cobra sueldo del erario nacional, pero que lo hace pasible de la Sanción que le va imponer el gobierno Regional Tacna, para luego pasar a Contraloría General de la Nación y Fiscalía Penal de Tacna. 
Se trata que el denunciado facilito el robo de dinero por 5 camionetas 4x4, Dos camiones cisternas y 4 camiones de baranda, que la empresa Canepa licito y que finalmente fue motivo de un arreglo bajo la mesa entre la licitadora y la licitante, evidenciando un "arreglo" donde también esta involucrado el asesor legal del PET Juan Menéndez Basadre. El presidente de la Región Firmo de su puño y letra y se nombro una Comisión investigadora del Caso conformada por 5 gerentes del GRT. Este nuevo escándalo es el regalo de navidad que PET  le dio a Tacna.-


miércoles, 12 de diciembre de 2012

LA HAYA CUESTIONA SOBERANIA DE PERU Y CHILE SOBRE MAR DEL QULLANAYMARA


Holanda, 11 de diciembre 2012, La Jueza de la Corte Internacional de la Haya de origen marroquí, pregunto a los 2 estados litigantes  Perú y Chile, si ambos estados tenían competencia para suscribir la Declaración de Santiago en 1952, Esta pregunta ha sido materia de muchas opiniones que han puesto nerviosos a ambos estados, puesto que cuestiona la soberanía que aducen Ambos Estados sobre el mar en disputa.
Para los descendientes de las Antiguas Naciones Originarias pre existentes a ambos estados, dicha pregunta de la Juez nacida en Marruecos, pone en evidencia que ni Chile ni Perú como estados, están en condiciones de disputarse un Mar que originalmente es de los Qullana, nación donde se habla el idioma Aymara o jaqui aru . Ya que desde tiempos inmemoriales los Qullana Aymara fueron los soberanos plenos en las islas, roquedales y aguas del pacifico Frente a Tacna y Arica, que son materia de juicio en la Actualidad.

 Marruecos en su calidad de Juez Internacional, ha reconocido a los pueblos indígenas en su país, la CULTURA AMASIRG y bajo esa concepción, reconoce que ni Chile ni Perú-como estados menores- pueden decidir por esos mares, si no cuentan con el consentimiento de los soberanos originarios del mar en disputa que son los QULLANAYMARA, con mas de 20,000 años de existencia en el continente. 
La jueza Se siñe a la Declaración de los Derechos de los Pueblos Indígenas que fue aprobada en 2007 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde se establece  que los pueblos indígenas tienen derecho a reivindicar sus territorios sean terrestres o marítimos. 
El mundo entero espera con atención la respuesta a la inteligente pregunta de la Jueza, que les ha puesto de vuelta y media a los abogados de ambos estados y que destapa el vicio oculto que subyace en los arreglos y tratos de ambos estados empecinados a ocultar la existencia de Derechos del Qullanaymara sobre los mares en Disputa.-----